UGEL Talara: por falta de peritos, se entrampa la investigación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UGEL Talara: por falta de peritos, se entrampa la investigación
Las investigaciones sobre el desvío de fondos en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Talara, a cargo de la Fiscalía Anticorrupción de Sullana, están entrampadas desde el año pasado, debido a la renuncia del equipo designado para realizar los peritajes pertinentes.
Lo preocupante de la situación es que la prisión preventiva para la mayoría de los procesados vence en los próximos meses.
Al respecto, se conoció que la Fiscalía Anticorrupción ha reiterado el pedido para la designación de nuevos peritos que permitan avanzar y concluir con las investigaciones en este conocido caso, el cual se inició en el año 2017.
Los pendientes
Dentro de los puntos pendientes figura la pericia magnetofónica al exadministrador de la UGEL Talara, Erick Vargas Antón, lo cual permitiría determinar si efectivamente la voz de los audios -materia de investigación- pertenecen al referido exfuncionario, quien actualmente es un prófugo de la justicia.
Por otro lado, falta llevar a cabo la pericia financiera de los años que comprende la investigación de la mencionada entidad del sector educación.
Asimismo, otro peritaje pendiente es la revisión de las cuentas personales de los exfuncionarios y del personal comprometido en el proceso de presunta desviación de más de 3 millones de soles de la UGEL Talara.
Datos
* Están implicados Milagros del Rosario Lalupú Maldonado, exjefa de Planeamiento Estratégico y Presupuesto; Douglas Omar Rivas Zapata, extrabajador de Informática; Óscar Paúl Cruzado Núñez, exjefe de Gestión Institucional; la exdirectora de la UGEL Talara, Matilde Celma Chiroque Adrianzén; y el exadministrador Erick Roberto Vargas.
Prescriben 18 casos y no hay sancionados en la DREP
https://eltiempo.pe/prescriben-18-casos-y-no-hay-sancionados-en-la-drep/
Entre el 2014 y 2018, al menos 18 casos de presuntos delitos de malversación, desvío ilegal de fondos, pagos indebidos en las UGEL, entre otros, prescribieron debido a la lentitud e ineficiencia de los exintegrantes de las Comisión de Procesos Adminitrativo Sancionador [Coproa] de la Dirección Regional de Educación.
Así lo denunció el director de Educación, Dionisio Pintado, señalando que todos los expedientes sobre estos procesos fueron enviados por la DREP a la Procuraduría del Gobierno
Regional, para que allí se determine si hay responsabilidades penales, tanto por parte de los exintegrantes de la Coproa como de las personas que son investigadas y no han sido sancionadas.
“En lo administrativo (los casos) prescribieron, pero se tomará otra medida que es la penal. Además de los 18 mencionados, hay más casos, cuya investigación no
se llevó a cabo con celeridad. Sobre ello, estamos recabando información para enviar a la Procuraduría”, enfatizó el funcionario.
Señaló que que con estamedida se busca que los actos de corrupción no queden impunes en la DREP, y que los presuntos responsables no sigan trabajando en el sector.
Añadió que los informes de la DREP tienen relación con las investigaciones de Contraloría de la República.
“De acuerdo a la Contraloría, hay más de 10 millones de soles desviados en las UGEL de la región”.
Trabas
En otro momento, Pintado mostró su preocupación por las trabas que existen en Servir, pues cuando la Coproa investiga y sanciona, la persona implicada recurre a Servir, y esta entidad retrotrae la investigación, ocasionando que la sanción sea reducida o se absuelva al investigado.
“No se dónde estará el problema, pero Servir en varias ocasiones contradice la investigación de las Coproa. Por ejemplo, tenemos el caso del director del Colegio de C.P de Barrios, cuya
sanción fue de siete meses, pero servir le redujo a dos meses de suspensión de labores”, expresó el titular de Educación.
Indicó que el órgano de Servir no debería ver los casos de forma sino de fondo, pues en esto último es dónde se determina si se cometió delito.
Acción Anticorrupción
Por su parte, el decano de Profesores, William Bayona, precisó que no basta solo con notificar a la Procuraduría, sino también denunciar de oficio ante el Minsiterio
Público, para que la investigación tenga sustento legal, por si lo administrativo no resulta efectivo:
“Sería positivo que la DREP denuncia en la vía civil y penal, ello tendría efecto inmediato. Los asesores legales de las UGEL deberían informar a la DREP los actos irregulares que puedan haber en las ejecutoras para justificar sus honorarios”.
CASOS DE DESVÍO DE FONDOS EN UGEL QUEDARÍAN SIN SANCIÓN
- Redacción 28 Octubre, 2019
- - 9:00 am
- - Regional
Fuente : Diario el Tiempo
La decisión del titular de la Dirección Regional de Educación, Dionisio Pintado, de declarar la prescripción de la potestad sancionadora de 29 procesos administrativos contra exdirectores y directores de las UGEL de Piura ha generado el rechazo de los docentes.
Ante ello el dirigente del Sindicato Magisterial (SIMA), Miguel Puescas, anunció que mañana protestará en el exterior del Gobierno Regional, contra la impunidad de los presuntos actos de Corrupción en las UGEL. Asimismo, indicó que el martes tomarán la UGEL Chulucanas y las demás sedes, así como la DREP, por uno o más días; hasta que las autoridades del Ministerio de Educación hagan algo.
El motivo de declara la prescripción se debe a que el tiempo de investigación supera los 12 meses que dispone la norma del Ministerio de Educación. Los implicados corresponden a las UGEL de La Unión, Chulucanas, Sullana, Talara, Morropón, Ayabaca, Huarmaca, Paita, Huancabamba y Piura.
Cabe precisar que uno de los implicados, absueltos por la DREP, es la exdirectora de la UGEL Talara, Matilde Chiroque, quien enfrenta una detención preventiva de 18 meses, por enfrentar una investigación por el presunto delito de desviación de cerca de 4 millones de soles.
Asimismo, en la resolución, Pintado resuelve que el informe sea derivado a la Secretaría Técnica de la DREP para que conforme a sus atribuciones precalifique las presuntas faltas de los servidores y funcionarios que dejaron prescribir.
“No es justo que mientras a nosotros nos niegan el pago de la deuda social, estos directores estén trabajando pese al robo sistemático que hicieron”, aseveró Puescas.
Sanciones
El gerente de Desarrollo Social, Eddy Leyva, indicó que ya han empezado a abrir procedimientos disciplinarios contra los exintegrantes de la comisión de procesos por haber llevado mal las investigaciones contra los directores y exdirectores de las UGEL involucradas.
“Tenemos que seguir el proceso legal que corresponde, no podemos actuar de forma ilegal, arbitraria o autoritaria. Los procesos ya se están haciendo por los casos prescritos. Hay que esperar porque existe un tiempo para las investigación, al igual que los descargos”, señaló Leyva.
Casos prescritos
Un total de 29 informes fueron dejados sin efecto debido al exceso de tiempo de investigación.
1. Franklin Bermeo N.
2. Santiago Alméstar J. (4)
3. Rodomiro Huachez J.
4. Pedro Hidalgo Gallo
5. Mónica Columbus S.
6. Tomasa Escobar C.
7. Cris Flores Reyes.
8. Carlos Guerrero Bermeo.
9. Miguel Lizano Troncos.
10. Francisco Arnao Távara.
11. Luis Meza Velásquez. (2)
12. Luis Llacsahuanga G.
13. Matilde Chiroque A.
14. Edith García Vivas.
15.Jorge Acuña Sánchez.(3)
16. Cecilia Tume Ruiz.
17. Helder Seminario E.
18. Hernán Lizana Campos.
19.Carmen Sánchez Tejada.
20. Anelica Deza Sánch
La DREP y la impunidad de la corrupción en las UGEL’s
A la Dirección Regional de Piura (DREP), parece importarle poco la moralización del sector Educación. No cuenta para nada que es decisivo para el desarrollo del país cuando se administra con eficiencia y transparencia.
Al menos esto se deduce de la decisión incomprensible del titular del ente regional que controla la educación en la región, Dionisio Pintado, de considerar que los delitos de desvío de fondos ocurridos en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Sullana, La Unión, Talara, Ayabaca, Paita, Huarmaca, Huancabamba, Piura y Chulucanas ya prescribieron, y que, por lo tanto; no debe insistirse en continuar con las indagaciones.
Debido a los trámites burocráticos y a la corrupción de funcionarios existente en la Administración Pública, las investigaciones superaron los 12 meses. Y que, de acuerdo a la norma del Ministerio de Educación, ya no debe seguirse averiguando para sancionar a los implicados.
La decisión del titular de la DREP de declarar la prescripción de la potestad sancionadora de 29 procesos administrativos contra exdirectores y directores de las UGEL de la región Piura, ha generado el rechazo del Magisterio y la opinión pública.
Cabe precisar que uno de los implicados, absueltos por la DREP, es la exdirectora de la UGEL Talara, Matilde Chiroque, quien enfrenta una detención preventiva de 18 meses, por enfrentar una investigación por el presunto delito de desviación de cerca de 4 millones de soles.
Además, un total de 29 informes que comprometen a funcionarios, profesores y personal administrativo de las UGEL’s donde se cometieron las fechorías, fueron dejados sin efecto debido al exceso de tiempo de investigación.
Ante la disposición del director de la DREP de dar ‘luz verde’ a la impunidad de las inmoralidades, ¿Cómo moralizar a una institución como la DREP que en algún momento de su accionar tuvo (y todo indica que no ha perdido el ‘prestigio’) la fama de ser el ente estatal más corrupto de la región Piura? ¿Será posible solo con cambio de director y/o de gobernador regional o del sistema que nos gobierna?
{shareit}
“Fiscalización de CR debe evitar archivo de casos de corrupción en las UGEL”
Se ha evidenciado el desvío de más de 12 millones de soles en las UGEL de Paita, Talara, Sullana, Morropón, Chulucanas, Ayabaca, Huancabamba y Huarmaca; donde se encuentran involucrados ex directores, funcionarios y servidores.
Inquietud. Távara pide actuar rápido en casos de UGEL.
Piura. El director regional de Educación, Dionisio Pintado, advirtió sobre la posible prescripción de las investigaciones en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), donde se detectaron desvíos irregulares de dinero público.
En ese sentido, el exsecretario de la Comisión Regional Anticorrupción, Jaime Távara, solicitó la intervención de la Comisión de Fiscalización del Consejo Regional (CR) para evitar que se cometa impunidad en estos presuntos casos de corrupción.
Indicó que debe investigarse lo que está sucediendo en la Secretaría Técnica y Comisión de Procedimientos Administrativos Disciplinarios para directores de la Dirección Regional de Educación y en la Oficina Regional Anticorrupción.
Recordó que se evidenció el desvío de más de 12 millones de soles en las UGEL de Paita, Talara, Sullana, Morropón, Chulucanas, Ayabaca, Huancabamba y Huarmaca. “No se puede permitir el archivamiento de los casos donde están involucrados exdirectores, funcionarios y servidores”, acotó.
Távara lamentó que nada o muy poco se ha hecho para continuar con estos casos, “o se ha esperado que las investigaciones estén a punto de prescribir para no seguir desnudando los delitos cometidos y conociendo más funcionarios comprometidos en actos de corrupción”.
Piura: Servir repone a otro director de Ugel implicado en presunto desvío de dinero
https://elcomercio.pe/peru/piura/piura-servir-repone-director-ugel-implicado-presunto-desvio-dinero-noticia-631943-noticia/
Eugenio Flores fue sancionado por autorizar pagos indebidos al personal de la Ugel Sullana. Tras impugnar la medida disciplinaria, volvió a su cargo
La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) repuso en su cargo a otro director de Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) en la región Piura. Se trata de Eugenio Flores Mogollón, quien según resolución N° 0999-2019-Servir, podrá volver a ocupar su plaza en la dirección de la Ugel Sullana.
Antes Servir había repuesto a Carmelita Abad Meca como directora de la Ugel Talara, quien en julio del 2018 fue suspendida por la Dirección Regional de Educación (Drep) al haber infringido la contratación de personal para favorecer a postulantes que no cumplían el perfil requerido.
En el caso de Flores Mogollón, este incurrió en faltas administrativas previstas en la Ley de Reforma Magisterial y Ley de Servicio Civil, al “generar y promover pagos indebidos (incentivos laborales por productividad) durante los ejercicios 2015 y 2016”, según consta en la resolución directoral N° 2873-2019.
La Comisión de Procesos Administrativos de la Drep consideró que Flores, en su calidad de director de Ugel Sullana, autorizó el desvío de S/395.369,84 con depósitos en cuentas de ahorro del personal administrativo de la entidad, entre enero del 2015 y julio del 2016.
Tras la investigación, Eugenio Flores fue sancionado con una medida disciplinaria de cese temporal por un plazo de noventa días sin goce de remuneraciones, al haberse acreditado la comisión de faltas administrativas.
Sin embargo, impugnó inmediatamente la medida alegando la prescripción de su caso, al haber transcurrido más de un año desde que la Drep tomó conocimiento por el Órgano de Control Interno. También señaló que no cuenta con antecedentes judiciales.
Prescriben 50 procesos administrativos por presunto desvío de dinero en DRE de Piura
Los casos no se terminaron de investigar a tiempo y no se halló responsables. El director del sector anuncia “medidas correctivas”
Prescriben 50 procesos administrativos por presunto desvío de dinero en DRE de Piura
La Comisión de Fiscalización del Consejo Regional de Piura dio a conocer que han prescrito unos 50 procesos administrativos sancionadores por los cuales se investigaba a funcionarios y servidores públicos involucrados en un presunto desvío de dinero en la Dirección Regional de Educación de Piura (Drep).
El consejero regional José Morey, presidente de dicha comisión, explicó que los casos no se terminaron de investigar de forma interna y, por tanto, no se halló responsabilidades por parte de ningún trabajador de la Drep.
Luego de reunirse con el director regional de Educación, Fabriciano Cunya, señaló: “Nos han informado que hay unos 50 casos de prescripción de procesos administrativos disciplinarios, situación que nos lleva a determinar que hay responsabilidad en quienes han dejado prescribir estos casos”. Añadió que evalúan tomar acciones legales por presunta omisión de funciones.
Uno de estos casos es el de Carmelita Abad Meca, directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Talara, quien en julio del 2018 fue suspendida por una presunta infracción en la contratación de personal, pero que presentó un recurso administrativo y recientemente ha sido repuesta en su cargo gracias a una resolución de Servir.
Según el consejero José Morey, así como Abad Meca, varios trabajadores antes procesados, y hasta separados preventivamente, han vuelto a laborar a sus puestos de trabajos.
Al respecto, el titular del sector, Fabriciano Cunya, dijo que los responsables de esta situación son de la gestión anterior. Señaló que, junto con el gobernador regional, Servando García, ya vienen evaluando “medidas correctivas”, pues también hay pendiente de investigar presuntos casos de nepotismo en la contratación de personal del sector a través de concurso CAS.
El congresista piurano Hernando Cevallos (Frente Amplio) planteó la posibilidad de declarar en situación de emergencia a la Drep, ya que considera lento el avance de la investigación en torno al desvío de dinero en varias Ugeles de la región Piura, en perjuicio de docentes y escolares.
El mal uso de recursos se descubrió en el 2015, cuando el ex director de Gestión Institucional de la Drep, Edward Gómez, al analizar las planillas, halló usos ilícitos del dinero, a través de modalidades como pago de bonificaciones o depósitos de dinero en las cuentas de docentes a quienes luego se les pedía que lo devuelvan a ciertos funcionarios.
De acuerdo con los casos reportados ante el Ministerio Público, esta práctica habría generado un perjuicio económico superior a los S/12 millones.
Síguenos en Twitter como @PeruECpe
http://educacion.regionpiura.gob.pe/documentos/resoluciones/phpsHVZBG-6.pdf
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario